sábado, 4 de abril de 2009

Dilema: Desarrollo competencial y desarrollo personal

Si dejo que el aprendizaje fluya, sea incidental, aprovechando cada día las nuevas experiencias, cualquier estímulo o referente que se me plantee, algo improvisado…¿como acredito a los profesionales?…el sistema económico pide al sistema educativo que esos profesionales tengan una profesionalidad y una especificidad que esté validada y comprobada para que puedan confiar en ellos. Pero lo que conseguimos a veces es una metodología de aprendizaje sumamente estructurado que no deja lugar a la improvisación, que controla, que no deja aprovechar los estímulos del ambiente de una manera incidental, solo controlando cuáles y de qué manera concretamente. AHÍ SE ENCUENTRA EL DILEMA, EL DESARROLLO COMPETENCIAL PRIMA SOBRE EL DESARROLLO MORAL. Me importa que la persona se forme en competencias, por estar acorde con la nueva corriente terminológica, no que la persona desarrolle la crítica, o autocrítica o se autoevalúe incluso porque la finalidad al fin y al cabo es llegar a poder decir esta persona es o no es ingeniero o médico, porque sabe esto, esto y esto y de su promoción además es el 3º que más sabe. Por tanto quién está determinando a quién, el sistema económico está demandando al sistema político-cultural por dónde ir, para que se pueda mantener el sistema social vigente.

--Noelia--

domingo, 15 de marzo de 2009

Las ideas y la terminología en relación con la educación

El lenguaje puede llevar a confusiones e incluso a la exclusión de los más afectados de los centros educativos.

El uso del lenguaje influye hasta el clima escolar y por eso creemos que hay que tener cuidado con lo que decimos y mucho más si somos orientadores.

Por otro lado, pensamos que los eufemismos también perjudican porque muy a pesar no pueden cambiar la realidad que existe... Por lo tanto es mejor utilizar la palabra adecuada cuando sea necesario.

Aunque en el fondo lo más importante es el significado que entendemos o tenemos de cada término.

Pero aún así hay que ser conscientes de ello, del lenguaje que usamos y del significado que damos a entender.

Aquí está la lista de los terminos que utilizamos con otros que serían más correctos para que nuestro pensamiento, trabajo educativo sea más positivo posible con todos los miembros: (al final también incluyo algunas ideas)
  • Problemas del niño (u otro miembro) --> Necesidades del niño (así serán vistos como personales y no tener como referencia el patrón de la normalidad. Así la ayuda será para el niño y no para el profesor a quien le molesta)
  • Necesidades educativas especiales (nee) --> Barreras para el aprendizaje y la participación (así enfocamos la causa de las dificultades del niño no en él mismo sino en los aspectos didácticos y organizativos del centro educativo)
  • La diversidad como algo negativo --> La diversidad como algo enriquecedor y positivo (Todos somos diferentes y de dichas particularidades podemos aprender muchísimo)
  • "Todo va bien" --> Decir la verdad sin ocultar lo que va mal (contando los puntos fuertes y débiles del centro educativo para conocer la realidad y así eliminar hasta cualquier aspecto que conduzca a la exclusión, es decir todo lo que impide la presencia, la participación y el aprendizaje/rendimiento de los alumnos en el centro educativo)
  • Clima competitivo --> Clima cooperativo (aquí nadie gana o pierde -saca las mejores notas o al revés-, aquí aprendemos todos y aprenderemos más si trabajamos todos juntos)
  • Individualismo --> Diálogo y complejidad (las aulas no son reinos de taifa, sino que son complejas como lo son las relaciones interpersonales, las relaciones sociales. Por lo tanto todo lo que se lleva a cabo debe ser consensuado a través del diálogo, el debate -de tipo reflexivo, democrático- donde hasta los miembros más afectados participan para que todos se sientan incluidos dentro de la comunidad educativa y puedan desarrollar a máximo sus capacidades a la hora de aprender, a la hora de ayudar...)
  • Todo ha de ser lo más sencillo posible --> Alabada sea la duda (la diversidad, el diálogo entre todos, el trabajo multi / transdisciplinar,... enriquecen el proceso de enseñanza - aprendizaje y, como no, el desarrollo de todos los individuos)
  • Integración escolar --> Inclusión educativa (En una escuela inclusiva se respeta la diversidad pero al mismo tiempo se atienden tamibén las carencias porque si no, sería injusto tratar de la misma manera a los que son diferentes. Eso no quiere decir que las adaptaciones sean según sus capacidades (eliminando o añadiendo otros objetivos,...) o que el aprendizaje sea igual -sin ninguna adaptación- para todos sino que las adaptaciones sirvan para suplir y/o paliar las carencias que presentan los niños. Es decir se realizan en los aspectos organizativos y didácticos del centro y no en el niño como los ACI. Por ejemplo, en una ciudad cuyo nombre no recuerdo -Amaya, si lo lees, por favor dimelo, que me lo dijiste el otro día- donde la mayoría son personas ciegas y ahí no presentan ninguna discapacidad ni minusvalía porque todo ya está adaptado...)

¿A alguien le ocurre algo más que añadir en esta lista para realizar bien nuestra labor educativo, nuestra responsaiblidad? También me encantaría escuchar vuestras opiniones sobre esta reflexión que he realizado sobre los términos y las ideas que tenemos en relación con la educación porque como ya dije arriba, el diálogo nos permite a los ya o futuros orientadores, los maestros,... tener la mente siempre abierta, respetar todas diferentes opiniones pero que enriquecen nuestra labor y escuchar hasta a las personas que más nos necesitan). ¡Gracias!

Raquel

sábado, 14 de marzo de 2009

MODELO DE PROGRAMAS

  • A colación con la práctica de análisis de recursos de la asignatura de modelos, presento a modo de resumen qué es un modelo de programas.

  • ORIENTACION-->>

-->> Diagnostico--Intervención -->>Modelos 1.Organizativos 2. Profesionales

Organizativos (Servicios y Programas) Profesionales (Consejo y Consulta)

MODELO DE PROGRAMAS: Es un modelo organizativo, que entiende que la acción orientadora está compuesta de muchas acciones; enfoque educativo. (La educación es un proceso continuo y permanente en la vida de las personas)

ESTRUCTURA/CARACTERÍSTICAS: Planificación, Aplicación, Evaluación, Planificación, Evaluación, Evaluación, etc. Es un modelo con un componente evaluativo muy fuerte, porque su funcionamiento es analizar y evaluar la acción orientadora realizada, para a partir de ahí poder generar una nueva acción orientadora, que a su vez será evaluada para relanzarse (Subyacen los componentes: continuo y recurrente). Las acciones orientadoras son genéricamente incompletas; siempre se puede ayudar más, mejorar más…Nueva acción orientadora.

Sus 3 CARACTERISTICAS fundamentales son: PROACTIVO, RECURRENTE y CONTINUO

Proactivo: Componente fundamental de la oferta educativa. La orientación no puede hacerse a demanda del usuario sino se oferta. Se filtra en la vida del centro, al igual que los procesos de enseñanza (al ser ese componente fundamental de la oferta). No anexo. Intenta adelantarse a las dificultades que puedan surgir, cubriendo las necesidades más o menos genéricas a la población a la que se destina (alumnado)

Recurrente: Hace referencia a elementos sustanciales del proceso educativo, de manera permanente volvemos sobre los mismos temas o referentes. Trabajamos continuamente las necesidades. Para atender necesidades que no se cubren o desaparecen puntualmente, hay que trabajar en ellas constantemente.

Continuo: Al ser un componente protagonista de la educación de los alumnos, va a acompañarles a lo largo de todo su proceso de escolarización.

--Noelia--

FUNCIONES Y COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Desde la definición de orientación, entendiéndola, como un conjunto de acciones facilitadotas para mejorar la existencia de las personas en los contextos en los que se van a desenvolver en su vida, se van a derivar tres funciones que la orientación mantiene en la actualidad. Son las funciones CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE DESARROLLO.

Función correctiva: A través de la orientación se intenta ayudar a las personas a que puedan corregir los desajustes que van teniendo a los largo de la vida y que no necesariamente suponen la presencia de una patología sino que corresponden a las crisis consustanciales con el propio desarrollo neutral de los individuos. Crisis determinadas por su propia naturaleza, o bien por el contexto cultural. Por ejemplo; la pubertad.

Función preventiva: El orientador trabaja para prevenir que se produzcan problemas, desajustes, desequilibrios en sus alumnos/clientes.

Función de desarrollo: Desde una perspectiva más rica y positiva, supone que el orientador debe concentrar su trabajo en mejorar las posibilidades que tienen sus alumnos, para llegar a tener una vida de mayor calidad. No se trata de que la persona no tenga problemas, que sería una perspectiva muy normativa y estandarizada, sino tener una vida más rica personalmente. Es una perspectiva abierta, de acompañamiento a lo largo de la vida, porque cualquier persona por su propia naturaleza puede mejorar su calidad de vida.

La función tutorial debería basarse en la función preventiva y de desarrollo, porque la función correctiva es clínica (PT). Desgraciadamente la tutoría actualmente está muy concentrada en la función preventiva, pero puede llegar un momento que desde esta perspectiva hayamos previsto todo (a modo casi de listado).

Por otro lado desde el eje de la institución la orientación va a tener otras funciones, son dos: ADAPTATIVA e INSTRUMENTAL.

Función adaptativa: Es una función que está estrechamente vinculada a la función correctiva, cuando, desde la orientación, como tutores p.ej aplicamos un programa para corregir desajustes lo que verdaderamente estamos haciendo es adaptar a esos alumnos a la institución. La institución queda reforzada y se consigue que funciones de manera óptima.

Función instrumental: Esta función por otro lado está más vinculada a la función preventiva porque cuando, desde la orientación, p.ej. como tutores trabajamos un programa para prevenir desajustes lo que estamos haciendo es incorporar cambios e innovaciones en el propio funcionamiento de la institución. Por ejemplo desde el planteamiento de un programa para entrenar las HHSS; planteo la prevención de actitudes de tipo asocial pero también planteo una innovación de tipo curricular.

Ahora bien, estas funciones se van a tener que concretar en las acciones orientadoras que pueden tener tres componentes esenciales: TECNICO, COMUNICATIVO y COLABORATIVO.


Técnico: Supone que las acciones orientadoras son planificadas, evaluadas y fundamentadas en los saberes del campo profesional. No son acciones espontáneas ni intuitivas. Se concreta en la elección de técnicas y estrategias, tanto en el proceso de conocimiento de la situación (diagnóstico) como en el proceso de intervención (orientación). Esas técnicas vienen esencialmente de aquellos campos relacionados con el estudios de las personas y de los procesos educativos.

Comunicativo: Hace referencia sobre todo a la relación con el sujeto, objeto de la orientación. En la comunicación debe existir un interés compartido. Es más importante este componente que el colaborativo porque se ven afectados tanto orientador como orientado. No se puede ayudar a alguien que no quiera ser ayudado.

Colaborativo: Hace alusión a quién puede y debe colaborar en los procesos de acción tutorial. El grupo de iguales tiene un mayor potencial orientador, que muchas veces el propio tutor. Es difícil plantear una tutoría de calidad sin considerar el grupo-clase. Esto se obvió incluso cuando el constructivismo se incorporó como un referente teórico en la educación escolar. En las nuevas tendencias se ha incidido en la mediación (línea comunitaria o sociocomunitaria; aprovechamiento de los recursos naturales)

--Noelia--

viernes, 13 de marzo de 2009

practica de ESCOLARIZACIÓN

Tras la practica de escolarización de diagnostico podemos resumir una serie de afirmaciones que se plantearon en la sesión.

Primeramente tenemos que ser conscientes que la REALIDAD la podemos conocer de muchas formas, en diagnostico nos vamos a decantar por conocer partes de esa realidad y otras no porque no podemos conocer todo. ¿Qué realidad nos vamos a decantar por conocer, cómo va a ser ese sesgo? Niño, familia, institución... Me planteo pues, ¿dónde me voy a polarizar? Quiero meter a todos, pero a ver CÓMO. Eso ya es el SENTIDO del diagnostico. SESGO LA REALIDAD. Sin perder de vista en ningún momento que el sentido de la orientación es el de mejorar la calidad de vida del niño. Me planteo qué pretendo con el diagnóstico, porque siempre estoy acogiendome a un modelo, aunque a veces no sea consciente de cuál es o no lo fije por escrito. Si pretendo pues mejorar la situación, qué es para mi mejorarla. En este caso mejorarla es ¿¿eliminar el conflicto matinal?? Aquí subyace el modelo teórico.

Básicamente encontramos dos líneas: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES. la de solución de problemas es la más extendida en las prácticas diagnósticas actuales y la que debemos evitar!!

Línea solución de problemas: primero conoces para etiquetar, luego ajustas al patrón de normalidad. Por ello normalmente no se diagnostica a todos, solo a los que se piensa que están desajustados. Los que no tienen comportamientos extraños es que tienen cubiertas sus necesidades. La realidad está determinada de antemano de manera semejante, por ello es problemático quien se desvía de la norma: es que tiene una necesidad. Me planteare una hipótesis que seguramente iré avalando porque encontrare algo "raro" y seguiré profundizando, platenadome otras hipótesis "problemáticas"....

LINEA NECESIDADES línea más positiva: ¡¡NO tiene porque pasar nada!! ¿¿Alguien le ha preguntado si quiere ir al colegio?? Lo bueno es que desde esta línea puedo pasar a la de solución de problemas, pero a la inversa no. Si de verdad hubiera un problema como me voy a relacionar con el niño seguro saltará a la vista, porque yo dirijo la conversación. Es un proceso de CONOCIMIENTO. Importancia ppues de la competencia COMUNICATIVA
Yo voy a barajar hipótesis VARIAS. Hipótesis de normalidad; una cosa es no tener problemas y otra no tener necesidades, poder mejorar la satisfacción de las necesidades. Buscar los datos que nos permitan contrastar ese tipo de hipótesis. Una cosa es tener problemas con el inglés y otra necesidad de aprender inglés.

Siguiente RETO: IDEAR HPOTESIS DE MEJORA DE NECESIDADES ¡¡ADELANTE!!

miércoles, 11 de marzo de 2009

Clave del diagnostico

Tras muchas horas de dilemas morales, eticos y mentales, hemos llegado a la conclusión de que lo importante en el proceso diagnostico y más concretamente en la fase de busqueda de información, es plantearse el MODELO TEORICO en el que se van a encuadrar todas las prácticas diagnosticas.
No consiste en una simple recogida aleatoria y sistematica de información sino centrarnos en unas pautas teoricas y unas directrices en las que se fundamentara todo el proceso diagnostico

Vero, Noelia, Damaso y Amaya.
Raquel te echamos de menos, mejorate

Ya somos más gente

Parece ser que ya participamos más gente. Os queremos dar la bienvenida a todos y también os animamos a que participéis aportando vuestros comentarios. Si sois usuarios de algún servicio, simplmente tenéis que seleccionar la opción correcta y escribir vuestro "nick".

Si no es así, podéis seleccionar la opción: NOMBRE / URL y escribis vuestro nombre (no hace falta poner algo en el URL si no lo deseáis) o la otra opción: Anonimato para no demostrar vuestra identidad.

Por otro lado queremos agradecer a la AAPS y a su presidente por la difusión de este humilde blog.

Lo dicho, lectores y lectoras del "portafoliodym" animaros a participar porque creemos que entre todos aprenderemos muchísimo y que también es vuestro.